sábado, diciembre 30, 2006

Soy demócrata, plutócrata, burócrata… hipócrita y oligarca

Los fuegos cruzados por estrechez de mente y falta de oxigenación de las neuronas de la elite política principalmente de la concertación han marcado estos días, y por cierto se vino a la memoria una canción que popularizara Ángel Parra padre, hijo de la Violeta por allá por los 60-70 decía: soy demócrata, plutócrata, hipócrita…se agrega a los tiempos: burócrata y oligarca.
En efecto, pareciera ser que la capacidad de tener “altura de miras” que es lo que tradicionalmente se le exige a la derecha por ser la perdedora electoral durante estos 16 años, es al menos un valor ético que si poseen, dado que no se le reconoce la posesión de otros en esta suerte de empate en el uso de dineros públicos para campañas políticas en el pasado y en el presente. Y por cierto, todo ello, dada la incapacidad del oficialismo para mirarse a si mismo con precisamente “altura de miras”, reconocerse en sus interlocutores y salir con propuestas serias de tal pantano.
En este país intelectualmente chato, en vez de agradecer las declaraciones que sobre la historia reciente están haciendo personeros políticos como Jorge Schaulsohn, Gonzalo Martner y Edgardo Boeninger, en vez de tomarlas como un desafío, como una posibilidad de profundizar en derecho la democracia que hemos construido con tanto esfuerzo, lo mejor resulta ser construir una defensa discursiva sobre la máscara que incluye la hoguera y la satanización. Es decir, echándose más plata encima, más estuco. Pareciera ser que algunos, por cierto los menos, piensan que colocando la basura debajo de la alfombra se puede obtener mejores dividendos, sin embargo, lo que se observa en la opinión pública es que con distintos matices el tema de la “corruptela” ya se instaló como situación de crisis, y compleja en el cuarto gobierno de la Concertación; y la Presidenta tendrá que realizar un trabajo muy cuidadoso en lo que queda de su mandato si efectivamente no quiere dejar secuelas de nepotismo oligárquico y a estas alturas plutocrático, de redes y circuitos de funcionarios que ella misma ha debido trasladar y alimentar de algún modo hasta ahora a su gobierno.
Es cierto que no se puede poner en duda la legitimidad de la elección de la presidenta, así como la elección de los actuales senadores y diputados de la república, en eso, evidentemente que la derecha actúo con el tejo pasado. Sin embargo, y solamente como señal de que el tema de la corruptela vino para “ciudadanizarse” es curioso como el propio ex presidente Aylwin en entrevista al diario El Mercurio del domingo cita a su propio yerno como el encargado de definir este tipo de situaciones financieras durante su periodo, se refiere a Carlos Bascuñan, y en otros diarios se hace mención a Enrique Correa, su ex ministro.
En efecto, lo que comienza a quedar claro es que el modo de operar implica que la máxima autoridad no sepa, porque por cierto un presidente no puede hacer el trabajo de la cocina. El modus operandi supone entonces colocar a alguien de la “familia” y de confianza para que regle y administre aquellos “bajos” usos del dinero. De ahí ¿debemos entender entonces que durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle continuo el nepotismo y demasíes que se le enrostrara a Ricardo Lagos Escobar para el manejo financiero de los gastos reservados, los fondos para asignación directa, los gastos de campaña y la participación en empresas del Estado? Sin considerar aún los efectos del lobby en ambas cámaras.
Mientras J. Schaulsohn a través de una carta al Tribunal Supremo del PPD insiste en ir al detalle en relación con los primeros elementos de “corruptela” que emergieron con las indemnizaciones a directores de empresas del estado, entre los cuales estaba también Correos de Chile, etc. Y suma y sigue con la historia del jarrón de Corfo, MOP gate, Inverlink, etc.
En verdad, si todo lo anterior, designa un modo de comprensión y significación de la lealtad como el plus de un imperativo categórico moral propio a una cultura moderna y democrática que se instala y se construye para la vida ciudadana por sobre la dimensión de probidad, y donde por cierto se mezcla la forma de construir y hacer el poder político con ribetes patronales, propios a la organización hacendal, del sistema de inquilinaje y feudal, es más que justo, es razonable, solicitarle a la actual mandataria que precisamente, y aunque no le guste, entre a la cocina porque sería nefasto para el país, para las chilenas que votamos por ella, volver a encontrarnos con prácticas típicas de los film del Padrino en sus versiones I, II y III.
La única persona que tiene las riendas para controlar, proponer y zanjar esta situación es la actual mandataria porque es la única que aparece ante la opinión pública como limpia de esa historia “oficial concertacionista”. Por lo mismo, ojala ella pueda definitivamente cortar con este asunto que no da para ser sometido ni dejado a la confianza del inquilino sobretodo cuando se trata de parientes y de formas perversas de comprender la lealtad.
En este contexto, iniciamos el año nuevo bajo el dilema lealtad versus probidad en una cultura política democrática que necesita que la máxima autoridad de la nación tome la sartén por el mango y en la cocina.






lunes, diciembre 18, 2006

Del cabildeo a la ideología de la corrupción

Interesante conversación generada sobre los dineros dados a los “gastos reservados” durante los gobiernos de la concertación, antes de la misma, y sobre como todo aquello ha llevado al uso de dos nomenclaturas “cabildeo” o “ideología” de la corrupción. Han hablado: un sub-secretario, un ministro y un diputado de ese periodo, entonces a estas alturas el panorama es claro. Se rescata de Schaulsohn (PPD) la puesta en escena de la cuestión ética en torno a la probidad. Así como de Martner, (PS) su precisión en torno a la forma del “intervencionismo electoral” desde los gastos reservados. De los tres, (se suma E. Boeninger, DC), la cuestión ética en relación a la aceptación implícita de una suerte de empate dada la enorme diferencia financiera con la derecha política asociada a la económica para estos afectos y efectos.
Es decir, nuevamente estamos discutiendo un pasado jugado, sancionado con cierto rayado de cancha, que no permite juicio en el sentido jurídico, pero si podría permitir opinión política en el entendido que el próximo año debieran armarse ya las máquinas electorales para las municipales porque ya se están armando las “cajas chicas” y no hay claridad sobre el rol de los operadores políticos todavía.
Y pareciera entonces que por encima “de todo y con todo” se zanja el punto. No alcanza a corrupción, aunque se trata de formas no trasparentadas de remunerar las actividades públicas y políticas, algunas border line con la cultura, las artes, la investigación, etc. En efecto, las influencias y su circulación del mundo de los negocios al político y viceversa, es difícil de precisar. Y lo que genera suspicacia es el silenciamiento del mundo empresarial y financiero en orden a precisar su participación por una parte, y el modo como el gobierno y la élite mandarina cierra filas “negando” la oscuridad y la discusión sobre la memoria, aunque sea de suyo evidente que no hay ilícito, y que si lo hubiera o hubiese ya prescribió.
Por cierto genera doble suspicacia porque no se puede sancionar la palabra, la pregunta, la interrogante de parte de la ciudadanía al menos en relación con el futuro. Al final moros y cristianos, laicos y masones están en esta suerte de olla criolla, mezclados, en el trasvasije de construir, definir, hacer la política mesocrática con dineros del gobierno y de la derecha económica.
Desde la Concertación, si se abre al menos un entre paréntesis para mirar la máscara esto debiera suponer: elaborar esa suerte de inocencia a-crítica con que se enfrenta, se encara, o se enmascara el asunto a nivel de la opinión pública, se encara o se enmascara el manejo de máquinas partidarias y políticas para campañas y para elecciones, sobretodo en un momento donde piensa legislarse sobre los recursos financieros en materia de Educación con la creación de la Superintendencia, en materia previsional, en materia de sub-contrataciones y las respectivas licitaciones.
Lo que interesa analizar para desactivar y sacar el juego de máscaras es la cultura ética distorsionada de aceptación que se ha evacuado durante estos 15 años de democratización como instalación de un modus operandi. Y es esa la cuestión central hacia la que se apunta cuando se habla de ideología, porque es esa misma “discursividad e imagocracia fatua” de negación de la máscara, lo que hace que se instale esta suerte de corrupción, es decir, el gobierno y algunos partidos políticos no quieren ver la máscara y prefieren “bailar con ella”. Mientras la ocultan, en tanto, juegan a reproducir, mantener y consolidar el vicio, la actividad del modo de operar (del operador político) valga la redundancia. Y es ahí, como en el pasado de Ricardo Lagos Escobar, donde tenemos el problema, porque no entramos a definir, a conversar organizadamente como partidos de la concertación, sobre lo que entenderemos por probidad, por transparencia, por lealtad, y chutamos la pelota… en el entendido que la máscara es la ética que generamos, deseamos y compartimos.
Es cierto que en el debate público existirá una tensión entre lo que tenemos, lo que podamos ver, y la fijación del limite imaginario posible hacia donde esperamos llegar como sociedad y comunidad. Es decir, tenemos un espacio democrático que nos da un piso, un suelo y un rayado limítrofe de evaluación y control para mirar lo que hemos construido. Los gastos reservados son lo que son y lo que han sido: “reservados”, lo cual no quiere decir que tengan que continuar siendo lo que fueron y lo que son: “reservados” porque es precisamente eso, y la máscara sobre eso, lo que hace que la ciudadanía lo observe como “corrupción o corruptela”. Es lo “reservado” lo que precisamente necesita “más” transparencia. Es una perogrullada.
La transparencia que se construyó en el pasado en el pacto con Longueira sirvió un tiempo breve, lo cual quiere decir que hemos avanzado en democracia porque ahora necesitamos más, la pregunta es entonces ¿Cuánto es lo que el gobierno y las directivas de los partidos de la concertación están dispuestos a conceder para el 2.008 en el entendido que está en juego de aquí al próximo año, la base electoral municipal, sustento de las otras elecciones incluida la presidencial que viene a posteriori, y que el presupuesto de los gastos reservados del 2.007 ya fue aprobada? Esto es como decir, que “cabildeo” tenemos para rato.


lunes, diciembre 11, 2006

Constitución, la Elección de Alcalde y la Masonería

Por estos días debería realizarse definitivamente de entre los concejales, la elección para escoger al Alcalde, el cual por cierto debiera terminar el periodo después de la salida de Roberto Urrutia. Y por lo mismo, dada la situación en la cual se encuentra el Municipio, esta elección más que convocar intereses personales, individuales, egoístas, de corto plazo, debería ser vista como una oportunidad para recuperar la dignidad de los habitantes de Constitución y evaluar no solamente la gestión del otrora Alcalde concertacionista del cual la justicia ya diera su veredicto, sino también de quienes han pasado como Alcaldes subrogantes o suplentes, todos ellos de la derecha política hasta ahora, y durante los dos periodos en que como se ha observado, se interrumpió a aquel que fuese electo por sufragio popular.
En este contexto, sorprende entonces comenzar a escuchar rumores ciudadanos acerca de cómo la Respetable Masonería Comunal estaría fuertemente presionando para dilatar el proceso de elección, debido a que no se producen acuerdos entre miembros masones que aspiran llegar a la Alcaldía, o miembros masones que no quieren perder los cargos que han logrado obtener durante esta última gestión de suplencia, y que por cierto vienen también de épocas anteriores. Es decir, se trataría de una institución de orden espiritual que estaría amparando el clientelismo político en el espacio público.
Sin el ánimo de ofender, y con mucho respeto, asombra escuchar como personas o individuos involucran a una institución que tiene un prestigio mundial, internacional en relación con la calidad de sus miembros y los principios filosóficos que sustenta. En efecto, es de conocimiento público la suerte de secretismo que envuelven las prácticas de sus miembros, no solamente en el espacio propio a su ejercicio, la logia, sino en el espacio público y político lo que incluye apoyos, cooperación en orden a preservar la fraternidad de sus hermanos. Es de conocimiento público que tienen formas especiales de reconocerse entre ellos a través de signos en los modos de firmar, de colocar sus nombres para precisamente poder ayudarse cuando se requiera.
Y aunque históricamente esto ha sido una forma de instalación que ha ayudado a la circulación de un capital simbólico y social aspiracional, con movilidad social ascendente, es decir, una forma que ha permitido la circulación del reconocimiento, el prestigio, la honorabilidad, la honra de un determinado grupo de personas, preferentemente hombres, hacia y en el espacio público político, para precisamente destacar y preservarse, allí, donde el Estado Republicano Chileno había sido incapaz de establecer la debida separación con la Iglesia Católica; no se puede en la actualidad, usar estos mismos criterios para abonar a la “pitutocracia”, a la corrupción, a la falta de compromisos que sacan a relucir poderes fatuos y egoístas que no alcanzan a ser democráticos, ni mucho menos solidarios o fraternos, sino, poderes fácticos autoritarios y poco civiles.
En verdad, la cultura política democrática desde el gobierno de Ricardo Lagos y sobretodo en el actual gobierno de Michelle Bachelet viene dando muestras y señales claras en relación con la separación del criterio religioso católico de las decisiones que involucran gobernabilidad, ética, e incluso ciencia en beneficio de la ciudadanía. Por lo mismo, ya no se necesitan de formas de protección ni de padrinazgo que antaño, cuando la mayoría de los estadistas eran católicos confesionales, se necesitaban para progresar en Chile.
En la actualidad lo que la ciudadanía necesita es precisamente ampliarse en derechos humanos, en derechos cívicos y sociales, en respeto a las instituciones y a sus procedimientos, sobretodo cuando estas son frágiles por malos manejos financieros, ausencia de liderazgo, mediocridad en el trabajo técnico y profesional. Se necesita extender la fraternidad universal hacia la sociedad civil. En este mismo sentido entonces, lo que se espera de esfuerzos intelectuales como los que aporta la Masonería a la vida nacional y comunal, es precisamente que valore sus propias normas que históricamente son reconocidas como intachables en la aplicación a los hombres que integran su membresía. Y digo hombres porque aquí se trata de una institución espiritual machista. No como en otros países, Francia por ejemplo, donde se considera que las mujeres también tienen un lugar espiritual de desarrollo que aportar a la sociedad, al conocimiento y a la humanidad.
Dicha y expuesta de este modo el estado de la situación, es conveniente que cada ser humano asuma su responsabilidad política y pública ante la ciudadanía de acuerdo al Estado de Derecho, y por lo mismo que como sujetos individuales no se amparen en una institución espiritual de prestigio y renombre para ocultar sus errores (públicos). Así como la calidad que un miembro de la logia tiene de estar “en sueño” no se puede revocar, ni cambiar, ni alterar conforme procedimientos que son externos al orden y funcionamiento institucional. Es decir, no se pueden trasladar criterios del mundo ciudadano político al mundo masónico, ni modificar o alterar procedimientos que han sido decididos en instancias “privadas” esotéricas por circunstancias públicas y políticas.
Esto es como decir que, ojala los concejales sean capaces de respetar y considerar a las mayorías electorales a la hora de escoger al nuevo Alcalde y que el espiritualismo de los funcionarios públicos municipales si es que está presente, se oriente de una buena vez con una lógica altruista y de buen servicio público porque Constitución es eso lo que necesita.
Y por cierto, hasta la muerte del general es otra señal que esas relaciones tutelares políticas y sociales, autoritarias, construidas durante el oscurantismo de la dictadura para protegerse en estos tiempos se acaban. El tiempo de la vida humana se encarga de oxigenarlas.

lunes, diciembre 04, 2006

De un Estado Cautivo

En la discusión sobre el presupuesto para el 2.007, el senador A. Allamand (RN) enfrentó las medidas de transparencia propuestas por el gobierno definiendo la situación actual que se vive con esta conceptualización política. Y de hecho frente a la opción de contratar a todos los funcionarios a honorarios que cumplen 12 meses o 10 meses en el Gobierno en la actualidad, preguntó: y “¿qué va a pasar con los que trabajan tres meses en una instancia del gobierno, después de los cuales son cambiados o emigran otros 3 meses para otra repartición, después de los cuales paran un mes o dos y re comienzan 3 meses en otra instancia o vuelven a la primera de la cual partieron, y cada una de ellas son dependientes de diferentes Ministerios pero todos al fin y al cabo son parte del gobierno hasta completar un año de trabajo a honorarios?”
Se agrega a lo anterior, la posible asociación que se puede hacer entre esta situación y la ley de subcontratación, que de acuerdo a la lectura por cierto es o resulta ser en algunos casos una falacia.
También y como forma de continuar con la transparencia poniéndole fin a esta suerte de corruptela clientelar, se ha solicitado al actual gobierno que entregue la nómina de los funcionarios a honorarios de todas sus reparticiones públicas y las coloque visible en sus respectivas páginas web institucionales.
En verdad, estas dos propuestas sumadas a la ley de subcontratación que busca aprobarse surgieron varias dudas y por cierto comentarios por ahora inexplicables. Es decir a las interrogantes del senador frente a lo cual se hizo un silencio en la sala de los legisladores, se sumaron otras por cuenta de la ciudadanía en la evaluación de sus propias experiencias de trabajo.
Por ejemplo: ¿Qué se entenderá por “gobierno” y “funcionarios públicos” para efecto de aplicación de la ley? ¿Se acogerán a esta condición de contratación los funcionarios municipales que históricamente son también funcionarios públicos y que en la actualidad trabajan “a contrata”, o “a proyecto”?. Los propios profesores municipalizados que cada año son contratados para prestar servicios en las respectivas escuelas o liceos municipales o particulares subvencionadas ¿son “funcionarios públicos” para efectos de esta ley?, ¿lo mismo corre para los funcionarios del área de la salud en los consultorios comunales u hospitales? O para aquellos que trabajan conforme a los planes de empleo que se van renovando cada tres meses, ¿corre para ellos la ley? Y ¿Cómo operara aquí la subcontratación cuando la intermediación la hace una OTEC, o una ex O.N.G.?
Pero hay más, ¿serán como lo son en la actualidad considerados funcionarios públicos los profesores, académicos de las universidades del consejo de rectores, es decir, las que provienen de las antiguas universidades públicas? Y ¿la ley servirá para re encasillar los servicios prestados por los llamados “profesores taxi” generados a partir de la privatización de la educación superior y la educación en general? Es decir, los que son contratados por semestre o trimestre a honorarios, sin considerar los meses de paralización de las universidades en enero y febrero?, ¿Son ellos también funcionarios públicos y esta ley o la de subcontratación podrá ampararlos?
En efecto, como bien se puede observar la situación del “Estado cautivo a una red de corruptela” requiere de redefiniciones mayores, complejas de lo que sea ser funcionario público en un Estado que se pretende sea de Bienestar en una periodo de hiper - modernización y de globalización. Se requiere de una visión de Estado y de gobierno acorde a su población, a su demografía, a las características de su ciudadanía, a su cultura política y al sistema de partidos vigente. No estamos hablando entonces de “situaciones de parche” que se arreglan transparentando determinados problemas usando las TIC o dictando leyes. Este son puntos no menores que ayudan, pero que no son suficientes porque lo que necesita Chile es precisamente repensar el Estado y el Gobierno acorde a los tiempos que se viven y a lo que ha generado su historia en los últimos 35 años de vida social y política.
Es este el desafío del actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet si efectivamente quiere revitalizar a la elite política, y a la coalición que hace de sustento al gobierno. Lo demás es estiércol.

lunes, noviembre 27, 2006

Hay que Parar la Farra

Hace algunas semanas la situación generada desde la élite política en Chile hacia los mandos medios, en jerga nuestra llamada “pitutocracia, lobby y operadores políticos” respira mal. Y el problema es que en la medida que pasan los días comienza a quedar la sensación y el registro en la memoria ciudadana que nuevamente la palabras tienen más peso que los hechos, que ni el poder legislativo, ni el aparato de gobierno alcanzan a colocarse a tono con las circunstancias sea para proponer alternativas a los evidentes síntomas de corrupción, sea a los evidentes síntomas de nepotismo asociado a la oligarquía democrática cuando no asociada además a la plutocracia.
La escena es una simulación reiterada de cuadros que se repiten hasta el agotamiento, hasta el hastío. La televisión y los medios de comunicación en general agotan en el intento por mostrar lo que a la luz del sol y de la luna es evidente. A estas alturas podrían más bien parar el manoseo que da cuenta de un modo poco feliz de aquello que “sobra”. Si no lo van a arreglar, si ya sabemos que lo van a negociar de nuevo, al menos no muestren como lo están negociando porque asquea.
En verdad los griegos atenienses y sobre todo Aristóteles y Platón no siendo afines a la democracia hablaron ya de la respectivas desviaciones así se tratase de la aristocracia, de la democracia, en efecto, las llamaron demagogia, corrupción y oligarquía de frentón cuando el gobierno no estaba al servicio del bienestar de la mayoría sino de la minoría o de unos pocos. Y en esta República vemos como aparecen y re aparecen en estos 15 años de gobierno concertacionista formas y modos perversos a los cuales no se les pone atajo, ni control. Y por cierto la derecha tampoco tiene los modos ni la moral histórica para hacerlo.
No se esta hablando de una corrupción generalizada es cierto. Se está hablando de familias, de linajes de las mismas que se escudan al interior de los partidos políticos para insertar sus redes de circulación de capitales económicos principalmente, sociales, culturales, simbólicos y gobernar en su propio beneficio o enriquecimiento primero, de la tendencia de su partido después, del partido en general posteriormente, del conglomerado sea alianza o concertación después y finalmente en beneficio del país: Chile.
La ciudadanía entiende que esta situación no es generalizada. Es decir, que no todos los políticos electos, mandatados por el sufragio popular o elegidos por el ejecutivo responden a esta condición. Sin embargo, lo que si queda en evidencia es que es una red de circulación que no tiene sanción desde dentro de los partidos, desde dentro del gobierno y que la red no se corta de una buena vez con la salida definitiva de quienes tienen que hacerlo. Por eso, “Parar la farra” significa exactamente dejar de cometer exabruptos y sancionar a quienes han entendido que ese es el modo de gobernar.
Una buena pregunta por lo tanto para la élite política mandarina sería entonces que precisamente piensen ¿como van a parar la farra? Porque la farra no es darse golpeteos de espaldas y decirse “seamos amigos de nuevo”, “no presentemos proyectos que nos compliquen”, “no alcemos la voz con las diferencias”, “tratemos de sacar los proyectos adelantes”, “ unámonos tras la Presidenta”, o “estamos con usted”. La respuesta a la pregunta es ¿ como estamos gobernando la farra con la Presidenta?, y ¿quiénes se están farreándose el gobierno? Se trata además de una pregunta que para los Socialista tiene memoria.
En efecto, no se trata de una condonación de deudas. Es decir, no se trata de que tal o cual partido o que tal o cual diputado o senador quede empatado con otro en farra, en resaca. Se trata precisamente de “ver la profundidad de la resaca” porque ya está bueno. ¡Ya está bueno ya!. Otro gobierno con esta misma impronta no es elegible, no lo son sus líderes, no lo son sus candidatos. Y no se trata de hacer una limpieza nacista, se trata simplemente de aprender a hacer lo que hay que hacer y cortar por lo sano.

domingo, noviembre 19, 2006

El futuro funcional de los operadores políticos y los lobbistas

Alternativa en el poder, "nuevas transversalidades" para discutir lo que entendemos por vida (política, biológica, sicológica, consciente, saludable y autónoma), "desafíos políticos con más modernización del Estado" incluido golpeteos en el pecho a modos de "mea culpa" y todo esto a partir de la "notable" conversación sobre el lugar de los “operadores políticos” y de los lobbistas en las redes de la pitutocracia chilensis y del tráfico de influencias.
Y no se entiende porque se asustan tanto, en Brasil con 150 millones de habitantes, nosotros somos 15 no más, por lo tanto allá si que no se conocen los linajes y padrinazgos del Norte con los del Sur por ejemplo, sobretodo los emergentes populares en democracia, cuando se presenta un currículo para ocupar un puesto de trabajo en el "honorable servicio público", la pregunta de rigor del evaluador es: "¿quién te indica? " entonces, el nombre del "influyente capital social" (político) aparece mágico de la boca del principiante operador que por cierto tiene asegurado el primer lugar en la terna, y el cargo o vacante a llenar.
En opinión: por cierto que conmueve la declaración del representante TIC, hilo delgado de esta oligarquía democrática, (Sr. Farias) al señalar ante un canal por vía telefónica, y refiriéndose a él mismo, y al jefe de gabinete renunciado del Ministerio Secretaria General de Gobierno:"nos cortaron la carrera". Triste y compasiva, porque efectivamente esa honradez, esa transparencia, ese reconocimiento público reitera la profundidad del sin sentido del quehacer político en Chile y en general en el mundo. Cabe preguntarse como una obviedad ¿A que carrera se refiere o refería?, ¿con cuales sentidos y significados?, ¿cuales son, eran y serán las aspiraciones de este estrato, casta o estamento social enquistado en la burocracia oligárquica del Estado?
¿Puede ser de otro modo inventada la política?
En efecto, si los dardos de la derecha van hacia Lagos Weber o Depassier, no se resuelve el problema del sentido. Y en verdad si la derecha quiere aportar, no adelanta sacando resentimiento en contra de algunas personas porque el problema del sistema que está dando una señal de feedback desde Frei Ruiz Tagle hacia delante con los “fenómenos de indemnización”. Y no se resuelve de este modo. Y sobretodo no se resuelve así porque esta suerte de clientelismo y apadrinamiento electoral no es una cultura política instalada y generada por la izquierda, el progresismo o el radicalismo. Ha sido generada históricamente en los países por los caudillos, líderes populares, para asegurar su caudal electoral asociada a un cierto uso del componente de "caridad" dada las raíces cristianas y católicas del mandarinato. Es decir, es una práctica también de captar clientelas de parte de la derecha: se sabe de la historia de la entrega del par de zapatos, la de los lentes, etc.
Entonces, el punto es: ¿como diseñar el recambio de la elite y sus equipos que incluyen a los operadores poniendo limites al mandarinato de tendencias, de regiones, de feudos, de fundos?
El punto es ¿como circunscribir el lobby, el traspaso de funcionarios públicos con información confidencial al sector privado?
Podemos quedarnos solamente en las buenas intenciones, de otro modo, es como si no se hubiera encontrado el camino. Hay que pasar a la cocina y no del restaurante sino sobretodo de las casas más chicas a las más grandes, y de las más grandes a las más chicas. Tiene que hacerse la pega que R. Lagos Escobar prometió pero que no quiso hacer ni cumplir: meterse en el área de los peces flacos o de los hilos delgados.
En cuanto al “flower power” pareciera ser que los blogger y las redes pueden hacer un aporte para regular estos fenómenos de clientelismo. En una cultura como la chilena donde no se ve bien mostrar y transparentar los conflictos, donde quienes los plantean son vistos y vistas como desleales al gobierno y a la concertación, o a la empresa, o a la institución; el PPD tiene el desafío potente de mostrar un camino en estas materias dado precisamente porque se trata de una organización nueva, joven, sin tal vez tanta historia de este vicio.

domingo, noviembre 12, 2006

La Pitutocracia de los operadores políticos

Algunos aprendizajes que se pueden tener en relación con el gobierno burocrático militar y el quiebre institucional del 73 es por sobretodo que la burguesía mandatada vía sufragio, es decir política, y la burguesía económica y militar siempre deberán y de hecho han llegado a acuerdos políticos de gobernabilidad antes y después de una crisis. Dichos acuerdos deben producirse para limitar, acotar la democracia.
En el contexto actual de Chile, esto es, aclarar el rol tutelar, clientelar de un Estado Republicano en términos de inclusión, acceso, del pueblo, entiéndase obrero, sectores sociales que aportan principalmente con su fuerza de trabajo manual y brazal al sistema productivo por una parte, y al sistema político en términos de votos para un gobierno por otra.
Es decir, la burguesía necesita concordar como en democracia se reproducen las formas de ampliación de sus redes "familiares", precisamente cuando al calor del proceso de democratización en curso se han abierto compuertas de participación, todo ello, en orden a la transparencia de la administración del Estado, en el entendido que hay dudas acerca de la solvencia, consistencia, coherencia de la acción social ejecutable por “vía clientelar”, es decir, ejecutada vía familias construidas por lazos de parentesco, o adscripción a familias de partidos políticos, o familias religiosas, o definitivamente familias de apadrinamiento por pago de favores políticos a mandatarios (senadores, diputados), representantes del ejecutivo (ministros y su red de funcionalismo) al interior del gobierno, etc.
En efecto, el Senador Hernán Larraín, actual presidente de la Unión Democrática Independiente (Udi) y fiel representante de la burguesía política aristocratizante y criolla de esta país, señaló a la opinión pública que este acuerdo sería posible en la medida que la actual presidenta Michelle Bachelet retire del aparato de gobierno a todos los “operadores políticos”.
A diferencia de Lagos que como buen burgués, gentil hombre, dejó espacio a los empresarios para que mantuvieran sus empresas, en medio de las cuales la burguesía de su propio linaje prosperó y se instaló en la historia de Chile, la actual mandataria aún no sanciona el punto, o si se prefiere la posición de su propia inserción burguesa justificable por su doble inserción (militar y partidaria - socialista) como proyecto. Y es esto lo que preocupa a la derecha en su burguesía económica, y por cierto política de aquí al 2.010 dado que ya en el 2.007 comienzan las largadas de carrera para las elecciones municipales, base y anclaje a su vez de nichos de votantes y de intenciones de proyección política.
En honor a la verdad, todos o muchos de los programas de gobierno como Chile Deporte, Chile Califica, Programa Puente, Chile Solidario, Fosis, Sence, Programas de desarrollo y emprendimiento rural, Programas de empleo, por mencionar algunos de los más conocidos, vienen funcionando con operadores políticos de la Concertación, de los partidos, y de los propios parlamentarios a nivel regional desde 1.990 en adelante. Esto es como reconocer una vez más la existencia de la famosa nomenclatura a nivel de los cargos superiores del Estado, entiéndase directores de empresa, embajadas, etc., y la función del operador político más acotada a rangos intermedios y menores del aparato del Estado y su respectiva burocracia.
Siendo justos entonces, es la primera vez que a la actual presidenta, y a su equipo de gobierno, le toca hacerse cargo de definir la hacienda para el próximo año, y sobre la misma se encuentra con que hay problemas serios de manejo, gerencia y administración.
Esto es como decir, que el senador Larraín atinó al poner el acento en los “operadores políticos” como tema de conversación y delimitación de lugar en los procesos de democratización, vía acción social de una política pública, preferentemente solidaria de parte de un Estado de Bienestar, pero el punto es que no será la actual mandataria quién resuelve, ni decide sobre lo mismo. Son los partidos, son los mandatados por sufragio popular de la Concertación, es decir sus colegas, los que deben transparentar quienes son sus operadores políticos regionales, porque fueron ellos junto a los ministros los que seleccionaron en cada lugar el aparato de gobierno que representaría al ejecutivo, preservando sus intereses por cierto al iniciarse el mandato de M. Bachelet. La cual por cierto, actúa confiada en relación con la información que recibe, y no anda revisando el currículo de cada ciudadano que se le acerca mientras anda de campaña electoral, es decir, no mira el hilo fino de una red de clientela que lleva 15 años en el gobierno. Mientras, la derecha tal vez no la necesita porque para eso tiene el dinero de fundaciones o de sus empresas que bien puede utilizar y regalar para obtener votos. Esto es como decir que hay empate aunque este no le haga bien a la salud de la democracia.

viernes, noviembre 03, 2006

La Pitutocracia: un Desencanto ¿Moderno, Posmoderno, Hipermoderno?

Las redes que operan para definir y delimitar la selección de los funcionarios publicos no va a resolverse con una ley en Chile. Tampoco los llamados concursos públicos como "señal de transparencia".

Es un desencanto de los procesos de modernización. Si. Institucionalización tardía. Si. ¿Y?

No se llame a engaño. El tráfico de influencias, la circulación de información que desde los partidos políticos y sus respectivos mandatarios se hace hacia el ejecutivo para la designación de cargos no es de solución fácil.
Tampoco la tiene la presión económica sobre el cuerpo legislativo lo que se llama clásicamente como “lobby”. Menos aún se resolverá la afanosa cuestión del uso de información privilegiada en los negocios y el dinero en las campañas políticas; así como la entrada en vigencia de un nuevo trabajo para el cual no se requiere título universitario, aunque saber leer, contar, restar y escribir es clave. Se refiere al oficio de “operador político” que en buen chileno es aquella persona dedicada a hacerle caja (financiera) de manera leal y subordinada al líder local, regional que por cierto tiene un caudal electoral nada despreciable.
Estas son prácticas tan viejas como la política y el hilo negro. Es cierto que se ha remozado como producto del marketing político y la especialización de los medios de comunicación de masas en esta modernidad. Pero no se acabarán del todo porque entre otro orden de cosas el Estado de Chile es un país de 15 millones de habitantes. En regiones y comunas las elites políticas, económicas y profesionales se conocen. La burguesía ha desarrollado instrumento también de auto clasificación. Hay ordenamientos de familias parentales, por asociaciones políticas, militares, religiosas y filosóficas (católicas, masónicas, budistas) y por cierto de linajes sociales que tienen antecedencias y consecuencias, incluso en la distribución de los padrinazgos.
Se ha comentado en la opinión pública las nuevas formas de discriminación, pero al punto que aunque suene rancio son interrogantes: ¿Podríamos afirmar que de aquí a 10 años tendremos de Presidente de la República a un obrero, o a un representante de los pueblos primigenios escogidos cualquiera de ellos por votación o sufragio?, ¿Podrán ser Rectores de Universidades? ¿O Sub-secretario de Chile Deportes, o ¿Contraloras General de la República? ¿O diplomático/a? ¿Director de alguna de las empresas del estado como Codelco? O ¿de las que eran del Estado y se privatizaron en tiempos del General?
Ninguna de estas alternativas son pensables que ocurran en Chile. Y eso tiene algo desencanto de la democracia asociado a la modernización, a los procesos de institucionalización, incluido robo de jarrones. Entonces, ¿a que viene eso de rasgar vestiduras si sabemos que la democracia no alcanza para tanto?
La actual elite va a continuar siendo la misma. Se abrió un poco con los pingüinos, pero se cerró de nuevo. Seguirá la misma elite en el poder, casándose entre sí, estudiando en los mismos colegios “picho caluga” y repartiéndose en la metrópoli: la República. Los que tienen que esperar por un contrato de trabajo en el Servicio Público o en la empresa privada seguirán mandando curricula que serán presentadas en ternas, y cuya definición pasara por el llamado telefónico del Senador, del Diputado, dueño o director de empresa, “poderes fácticos” que al fin de cuentas tutelan al candidato o candidata más parecido a lo que necesitan para mantenerse en el poder y/o ayudarlos a escalar algunos peldaños más. Hay que asegurarse el uso posidetis del que tiene mantiene hasta que pueda existir jubilación que en algunos casos se obtiene luego de dos periodos de re elección popular
Así las cosas no interesa que el balón de fútbol circule, sino, más bien interesa que llegue justo al tiempo de cada elección, de la mano y fotografía incluida de las “candidatas y candidatos” de la región, cuando no, de la nación.
Mientras, la propuesta de subir al menos los requisitos de incorporación a cargos de gobierno es una buena idea. Exigir preparación, manejo de tecnología y habilidades comunicacionales así como responsabilidad ciudadana es una forma de hacerse cargo de la accesibilidad a la educación superior que se ha dado en el Chile de los últimos 15 años. Y allí hay democratización.


sábado, octubre 28, 2006

Opinión netamente Local

En opinión: Mario Ybar debería asumir como el alcalde si R. Urrutia se retira o si definitivamente su situación penal como se advierte le impide volver a la alcaldía. La ley no contempla nuevas elecciones directas cuando suceden estas cosas: un municipio con un alcalde suplente, que deja a su vez a un sub-rogante que tiene dos contratos de trabajo: uno como profesor y otro como Administrador y Alcalde (s). ¡Sin Comentarios! En verdad, los ciudadanos inscritos y votantes en la comuna deberían poder votar al alcalde de nuevo.
Pero en fin, lo que es real es que producto de esta situación Constitución ha perdido dos años de crecimiento, de desarrollo por problemas políticos y se encuentra en una situación anómica por decir algo suave. Y si además, los dineros de la SUB DERE no salen durante estos meses, el próximo año y lo que queda de este será durísimo. La infraestructura a nivel de recursos humanos no resiste la sobre dotación actualmente vigente, ni tampoco el nivel de deuda, incluso se habla de hipotecar el estadio Enrique Donn. Solo a nivel del DAEM habrá que jubilar, cuando no reducir, contratos innecesarios y esa es parte de la primera prioridad que debiera dársele a los dineros: pagar las deudas y sanear la cuestión de los profesores.
Por cierto, no es nada divertido, ni entretenido, ni amable hacerse cargo de un municipio quebrado, pero así y todo resulta que Mario Ybar es el concejal más votado, es de la Concertación, dentro de todos, es el que pudiera llegar a tener más entrada en el gobierno nacional y regional, apoyo de senadores, diputados, etc. Por lo tanto, es al que debiera tocarle bailar con la fea y haciendo ni más ni menos que honor a algo tan poco prestigiado en estos días. Debiera aceptar: por servicio público. Además y dichas así las cosas, comienza más claro a tejerse el paño de lo que pudiera esperarse para Constitución de aquí a las Municipales y posteriormente en las elecciones de diputados, senatoriales y presidenciales.
Sin embargo según se comenta, todos quieren ser alcaldes. Los 6 concejales tienen sus aspiraciones de manutención en el poder como concejales para un segundo periodo, es decir, “uso posidetis” del que tiene, mantiene, siendo que hay algunos con mayores ambiciones, si ya son ahora concejales, tienen deseos y apetitos de llegar a ser alcaldes para armarse de aquí a dos años más. Es vox populi que Carlos Valenzuela quiere ser alcalde, que Abuhabda también, que la Señora Zoila no quiere ser menos, y menos todavía Don Lalo. Y como siempre, el que tiene, quiere mantener, como es el caso de Cerpa. En este contexto, dicho sea de paso, aunque lleva un año en la alcaldía, es incomprensible que no exista una evaluación de su gestión en términos de proyectos y del plan de desarrollo comunal para el próximo año.
Así las cosas, como se ordenarán los votos en la primera vuelta es medio difícil precisarlo. Lo más probable es que de no mediar mano y control de senador UDI, diputado RN, etc, la derecha vote desordenadamente. En el caso de la Democracia Cristiana, al menos se sabe que votará concertación, resta saber por quién va a votar Don Lalo que no tiene filiación alguna hasta este momento y rechaza al parecer a la Concertación, y en una de esas prefiere otras vez cruzar el puente hacia la derecha como ya lo hiciera una vez.
No vamos a hablar por ahora de si correrá plata o no, si correrán prebendas, si se aseguraran cupos laborales o en futuras elecciones. Lo que está claro es que el agua está turbia y de ella no se saca nada claro por el momento. Todos andan haciendo sus jugadas y ofertas por debajo de la mesa.
Entre tanto y a nivel nacional, sigue la autoflagelación en torno al caso Chile Deportes, al tema educación que pasado por cedazo ahora ya no es un 60% el resultado obtenido en la propuesta del Ministerio de Educación y se mantiene en stand by a los expulsados de los liceos como una bala pasada hasta cerrar el año. Sin ir más lejos, en la región del Maule claramente perdió la opción ofertada por el gobierno. Y no se habla del ministerio de Seguridad Pública y del de Medio Ambiente, al parecer olvidados en el closet, como promesas y ofertas Bacheletistas. ¿Por qué motivo político? Habría que comenzar a preguntarle al actual Ministro del Interior.
A la espera: los cambios en las seremías, intendencias, sub secretarias.
Mientras allá y más allá: “Lula lá!” y tal vez una novedad en la elección del Consejo de Seguridad de la ONU.

domingo, octubre 22, 2006

Tapar Hoyos es como Contar Verdades a Medias

Aunque pareciera ser que el 60% de aprobación de la propuesta de gobierno realizada por el Ministerio de Educación a los profesores tendería a calmar los ánimos en estas materias, lo que resulta incomprensible es la declaración del alcalde Labbé de Providencia quién sostiene que fue apoyado e informó de la represión y el desalojo forzado a los estudiantes y apoderados del Liceo Lastarria, a la sub – secretaria Pilar Romaguera. Por lo tanto que actuaron en coordinación, esto es, que las medidas de sanción y expulsión de los 44 alumnos “es un fatum consumado”. Chao no más.
La verdad es que la propuesta hecha a los profesores, en lo que se refiere al reconocimiento a la asignación profesional a concretarse al 2010 resulta en un cálculo engorroso y una verdad a media. Hay que calcular un ingreso básico, a partir de 30 horas aula de 334.000. Y el retiro gradual de un ingreso realizado para nivelar salarios cuando son inferiores a esta condición, y sin considerar los bienios. Es decir, al inicio de la carrera funcionaria. Pero peor es “mascar lauchas” parecieron escoger algunos y decidieron poner fin a un conflicto al menos para el 2007. Sin saber aún como va a terminar el 2006.
En el orden electoral los medios de comunicación, no se señala cual fue el nivel de abstención de los profesores en la elección por regiones, tampoco en cuales de estas definitivamente perdieron y en que porcentaje, lo que puede significar que ahora está abierta la cuestión educativa a la expresión y movilización de focos regionales y comunales de descontento asociado además a las cuestiones netamente estudiantiles que tienen que ver con la LOCE y los resultados de la Comisión generada a la luz de la movilización de los pingüinos.
De la semana pasada resta decir que, en efecto, la aplicación de la represión como medida de norma arcaica a los adolescentes por parte de la cultura, la sociedad y la civilización pareciera ser que es un rito de pasaje del cual no se consigue salir en términos evolutivos. En otras palabras, no hay otra alternativa, no hay otra simbología, es una determinación estructural. Estamos condenados/as humanamente a reproducirla porque se actúa de acuerdo a lo que conocemos históricamente, determinados de algún modo por esa memoria, y a la hora de innovar, no vamos más allá que esas poderosas “relaciones sociales de producción”. Es aquello lo que nos determina, y no otra cosa.
En opinión: “cuando leí la entrevista de Alejandro Goic (G80) en la Nación hace ya dos domingos atrás, y citando a Lenin le mandó un mensaje a los jóvenes: “a estudiar”… algo se removió anticipatoriamente como un aviso premonitorio. Igual, hubiese preferido no revivirlo, ni menos con coordinación de mente y manos que se dicen socialistas como las de la subsecretaría de Educación, ni amparadas en la seguridad interior del Estado. No.
En la época de Augusto Pinochet, las fuerzas de seguridad como carabineros entraban a la zona de los Campus Universitarios porque una autoridad desde dentro del establecimiento de Educación les decían que lo hicieran. Por lo tanto el Ministerio del Interior, debió también estar informado porque es este Ministerio el que avisa a Carabineros e instruye de la acción.
Pero en fin, vienen tiempo para otras cosas: la discusión sobre la ruta (eléctrica y pavimentada) que cruzará Pumalín y la situación cuestionable clasificada como “sucia” por el Ministro de Obras Públicas al cual poca gente le conoce el apellido: Bitrán. Yes. Business is business Sir or Business is politic too? Le trae discusión asociada a la regulación de estos comportamientos, ley de lobby, y demasía. ¿Bostezará en el Congreso?
Se agrega la configuración del “caso Chile Deportes”. A nivel regional según la Contraloría no habría pito que alegar. Igual como uno de los deportes nacionales es hablar y rasgar vestiduras sobre y entorno a la pitutocracia, los pagos de favores, y las platas estatales mal usadas, nuestras lenguas batirán.
Suma y sigue la definición del cambio y evaluación de los gobiernos regionales, secretarias, sub secretarias, etc., si es que como se señala: habrán ajustes.
También la votación del presupuesto para el próximo año y la definición del aumento de los funcionarios públicos. Asociada a la movilización de profesores hacia el Congreso para agilizar tramitación de préstamos de la SUB DERE a los municipios, estudiantes movilizados por aquí y por allá por las medidas de represión y el tiempo de término al funcionamiento de la Comisión.
Como se puede ver habrá un popurrí de asuntos que la llevan esta semana, incluida las elecciones en el Consejo de Seguridad de la ONU.

domingo, octubre 15, 2006

La Educación la lleva nuevamente esta semana: ¿Qué decir en términos de argumentos?


Más allá del voto de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Educación nuevamente la llevará durante la semana. La presidenta pasará parte de la semana de viaje a Alemania con sus recuerdos y su memoria. El nuevo Ministro del Interior hará su estreno con desalojos acompañados de un sistema represivo novedoso, o exótico: los neos nazis maltratando a estudiantes, alumnos con nombre y apellido matriculados en el sistema siendo sometidos por la mano de seres desconocidos.

Con desalojos incluidos, con tomas, paros y demasíes culturales lo real es que los estudiantes llamaron a un paro de advertencia para el miércoles y los profesores muchos de ellos a nivel de comunas están ya en paro desde el 13 de octubre o en clases dependiendo de las urgencias y malos tratos municipales a la educación y a los educadores.

En efecto, el argumento de peso es que: se está discutiendo a nivel nacional y se vota en el Congreso la planificación, la hacienda y el financiamiento público del próximo año y aún no se sabe, no se resuelve el tema educacional para el próximo año, ni está en la agenda económica, ni en la agenda país. ¿Que va a suceder con los establecimientos educacionales municipalizados y su gerencia, gestión, administración el próximo año? Una iniciativa fue propuesta en la cámara para establecimientos particulares subvencionados que en la comuna de La Florida dejaron ver sus malos manejos, pero nada se ha dicho de los establecimientos municipalizados.

En los casos donde hay comunas con mandato de gobierno municipal definido y estable como en la capital de Talca, la situación no debería ser complicada en términos de manejo político si a nivel nacional hay acuerdo entre Ministerio y Colegio de Profesores sobre las demandas. Sin embargo, si no hay acuerdo nacional al 16 de octubre incluido, que es lo más probable si se revisan los problemas por regiones y comunas, cuando lean esta opinión estarán aún en paro culturales y de aula en varios establecimientos en una unión estudiantes y docentes.

En los casos donde hay comunas con un mandato de gobierno municipal anómico, quebrado financieramente, e inestable en “sub rogancias” políticas como es el caso de la Comuna de Constitución, las misma autoridades comunales y regionales han aconsejado a los profesores mantenerse en paro hasta que se firme el acuerdo en el parlamento sobre el préstamo que la Subdere deba hacer a los municipios con más problemas de arqueo y caja entre las cuales por cierto también está entre otros Valparaíso. De este modo se piensa, “el sostenedor” podrá pagar lo que debe, y limpiar su rostro para presentarse nuevamente ante la comunidad y los consejos de escuela como el mejor gerente y sostenedor democrático de la educación estatal.

Es decir, en estos casos no hay respuestas en relación con quién va a resolver y administrar la educación municipalizada actualmente, ni con que criterios el próximo año, simplemente porque no hay futuro posible para resolver el problema. Lo que si hay es demasiado presente, al punto que lo que decida la Comisión ya estará ultrapasado por la evidente mala gestión municipal del dinero destinado al pago del trabajo y la excelencia de los profesores. Hay problemas económicos de salarios para resolver el fin de este año y el inicio hasta marzo del 2.007 por “malversación de fondos” públicos. Y en este contexto cabe la pregunta ¿Qué es lo que hay entonces en los paros?.

A estas alturas, los paros comunales ya no tendrán que ver ni tienen que ver con la negociación por el reajuste salarial del 5% y el reconocimiento profesional de titulación que es el motivo de la mesa de negociación instalada a nivel nacional solamente. Se tratará de un conjunto de problemas, de los cuales por una parte se requiere de un análisis y una decisión sobre el presupuesto de la educación para el próximo año en materia salarial a los profesores de un establecimiento dependiente del fisco, y por otro, aprovechar esa instancia para entregar definitivamente el proyecto antes de final de año sobre la educación pública con definición de recursos y de instancias para su control y regulación. (Cambiar, transformar, modificar, sacar de circulación la LOCE).

Si como al parecer, debiera ser la SUB DERE la que prestará los recursos económicos a los municipios previa definición de agenda, proyecto de uso y criterios de entrega, es esta misma instancia a nivel nacional la que debiera generar formas de regulación, control, y alternativas de fiscalización de lo que se haga con los recursos del Estado en las regiones. Ahora ¿cómo se une los esfuerzos de un Ministerio como es el de Educación que debiera fiscalizar la docencia, la calidad de la educación asociado al debido control y buen uso de los recursos económicos del Estado que debieran hacer los Municipios por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional dependiente del Ministerio del Interior es un tema complejo que requiere de un cierta organización a nivel de las Regiones.

Porque en verdad lo que no puede suceder es que el Estado presté un dinero, se entregue un dinero para ser usado en una determinada prioridad y después no haya control, y más bien haya colusión entre región y municipio para ser usado en otro ítem.

domingo, octubre 08, 2006

Los 18 años de la Concertación

Esta semana estuvo bien “terremoteada” en términos emocionales. La memoria de septiembre claro, celos que se respiran, separaciones, duelos, revival del corazón, más el trabajo, y las prácticas de meditación con noticias. Buenas noticias. También sufrimiento por apegos. Viejos y nuevos apegos donde no se han desarrollado simpatías, empatías, lo cual quiere decir que hay trabajo interior que hacer. Y por cierto hay bienestar por hermosos re - encuentros.
El inicio de la primavera tiene ese despertar a los olores, a los sentidos, al sol, a la luz. Tiene esa fragilidad lenta y misteriosa de comenzar a observar y a vivir con las plantas que brotan, las lluvias, los vientos y las nubes que se van, y no se van, dejando en el ánimo y en algunas zonas del cuerpo esas marcas del acostumbramiento y de la sobre vivencia como una especie de sobre vida que adviene momento a momento. Por eso, la transición del invierno a la primavera tiene la inestabilidad y la impermanencia a flor de piel.

¿Por donde empezar o por donde continuar entonces? Bueno, cuando lean esta opinión estaremos ad portas de un paro nacional de los profesores principalmente municipalizados. Y tal como lo dijo el ex ministro hace semanas atrás, en el sentido que lo daba por firmado que las movilizaciones estudiantiles volverían, aunque exista un llamado en relación a que el objetivo de los alumnos es precisamente estudiar, si la sub-secretaria no se esmera en entregar cifras y decisiones, que incluso vayan en orden a derogar la LOCE con una ley marco en el Congreso, el asunto a nivel de conflictividad social tiene gas para aguantar por lo menos una semana.

Y eso es complicado para los cuartos medios en términos de recuperación de clases, en términos de tratamiento de los problemas sociales de parte de las autoridades de la cartera específica. Y por cierto, un desgaste para el gobierno en general innecesario en materia de cifras y en materia de propuestas al país. En ambos casos deberían dejar presentados proyectos y decidir sobre situaciones de emergencia de algunas localidades y comunas del país en las cuales la situación es insostenible en términos de administración, gerencia y planificación de la educación municipalizada para el próximo año como es el caso sin ir más lejos de Constitución, con un alcalde sub-rogante que no se sabe si continua el próximo año, (Urrutia debería dejar formalmente el cargo y debería darse una nueva elección para ver quien termina el periodo), es decir, estamos hablando de inestabilidad política que ya no planificó durante el 2.006 los recursos regionales, con una deuda de arrastre enorme con altos costos para la planta sobre dotada del servicio educacional. Por cierto, no se puede esperar a diciembre: es un atado que requiere cirugía regional y nacional.

¿Por donde continuar? Por el proceso de diferenciación cultural y política que se está dando al interior de la Concertación precisamente al momento de celebrar los 18 años del NO. Proceso que dicho sea de paso se inicio ya desde la candidatura y el triunfo de la actual presidenta Michelle Bachelet y que tiene un poco exasperada a un cierto sector de la democracia cristiana. En efecto, la píldora del día después, la votación en el Consejo de Seguridad asociado al alineamiento en torno a Venezuela o en contra de Venezuela, la discusión del presupuesto para el 2.007, el camino del Sur por Pumalín sobre la historia del ex puente Chacao, y cuestiones relativas a la política diplomática en torno a los países frontera y del Cono Sur, han venido tensionando y posibilitando que precisamente se levanten posiciones, aclaraciones, y se fijen limites interesantes por sus efectos transversales, de formas, de estilo, de procedimiento, de modos de hacer política.

Es decir, pareciera ser que el tejido social de la conversación tal como la primavera está experimentando y ensayando expresiones de discernimiento y deliberación que antes se silenciaban por su carácter de provocación y de criticidad al interior de las propias familias o linajes políticos del matrimonio. Y esto tiene efectos en muchos, incluida la clase política, que esta atreviéndose a hablar haciendo resaltar aspectos que por mucho tiempo quedaban en la sombra. En verdad, al interior de la Concertación, estamos atreviéndonos a decir que no nos gusta y que nos gusta del otro u otra. Incluso aún bajo pena de solventar los quiebres, pareciera ser que se ha perdido el miedo o el temor a manifestarse en contrario con formas y estilos que durante el momento de la transición sujetaban nuestra boca, nuestro sentido común, incluso nuestra carcajada y sentido del humor.

Hay algunos no pocos, que asocian esta forma de expresión a una memoria traumática e incluso al hecho que la presidenta sea mujer. En verdad, cuando se trata de palabras asociadas al quiebre institucional de 1973 puede parecer que es un problema de cierre de la memoria, de procesos de la subjetividad, sin embargo, si hay algo que hace sentido al gobierno ciudadano de la actual mandataria es precisamente la apertura contenedora para dejar que la ciudadanía observe, exteriorice y modifique esas estructuras demasiado burguesas todavía para ser democráticas.

Por lo mismo bienvenido los 18 años de plena adolescencia ilustrada de la concertación, y ojala que el proceso de autonomía y diferenciación de los padres llegue a buen término.

lunes, octubre 02, 2006

Centralismo Educacional III: más coyuntura

Se ha entregado el primer pre - informe de la Comisión de Educación no exenta de problemas de posturas más allá de los dos consensos básicos que se refieren a: la importancia del rol del Estado por una parte, y la continuidad de la educación mixta dada la tradición.
En efecto, sobre el primer acuerdo resta definir que entenderemos por el rol de un Estado de Bienestar en el siglo XXI en esta materia con la contraparte de precisamente comprender que se viene de una visión que recortó al Estado durante el gobierno de Augusto Pinochet por considerarlo obstaculizador del emprendimiento individual por una parte, y en todo orden entonces se deberá definir que se entenderá como su rol en la educación (básica, media y superior). En lo que respecta a lo segundo, es decir a la manutención de un sistema mixto, es interesante discutir el sistema de regulación que lo regirá en el entendido que el concepto de “autonomía” propuesto ya para el sistema de educación superior es una categoría sumamente elástica, compleja, contradictoria y muchas veces en materia económica, discordante con la “calidad” que se busca como objetivo a lograr.
Históricamente en Chile, desde 1.990, la experiencia de donación y el logro de la autonomía a nivel superior, así como el funcionamiento autónomo de los consejos evaluadores no ha sido transparente a la ciudadanía o si se prefiere hacia los consumidores de educación. No se sabe como dichos consejos obtienen su financiamiento para pagar el trabajo de los evaluadores, no se sabe sobre que criterios de competencia fueron asignados los evaluadores, ni como ni porque se mantienen en sus cargos de manera vitalicia. No se sabe tampoco de manera transparente, como es el negocio, así mismo como opera la entrega de autonomía y acreditación ante el país de profesiones, entre las cuales están por cierto las tan mal evaluadas pedagogías. En este contexto, resulta interesante precisamente debatir en serio no solamente las instancias que desde el Estado, vía Ministerio van a llevar a cabo este cambio, sino cuales son los criterios que a nivel regional, social, político y de competencias conducirán las transformaciones, así como, las instancias que se proponen para orientar el proceso.
En este mismo sentido, no es un detalle menor que lo que en primer lugar se distingue como puntos controversiales en el informe es precisamente la diferencia entre el lenguaje, la visión y postura de los expertos, técnicos con aspiraciones políticas y el lenguaje y visión del mundo social comprometido con los problemas de la educación. De un lado están los acuerdos de los sectores sociales que viven desde dentro el problema educacional, entiéndase, alumnos, estudiantes, profesores, para docentes, trabajadores del sistema educacional que por cierto tienen la experiencia desde los años 80 de la Ley LOCE para los cuales es evidente la importancia del rol del Estado en esta materia y en relación con el desarrollo y progreso del país Y por otro lado están, los tecnócratas, antiguos resabios de aristócratas platónicos, que buscan hacer, diseñar, las políticas públicas desde las influencias en la burocracia estatal y el secretismo. Como siempre generando acuerdos entre bambalinas, negando los acuerdos de mayorías, dificultando la democracia y la participación de las mayorías.
Estas dos visiones antagónicas confrontadas en la comisión no hacen sino expresar como tantas veces en Chile, el rol de la burguesía intelectual generadora de un conocimiento acomodaticio a sus intereses y difícilmente del lado de los sectores populares que lo necesitan.
Ciertamente está visión se representará en ambas cámaras y para variar volveremos a ver quién es quién de cara a la decisión de derogar la LOCE. Difícil gobierno para una presidenta que pide “estar en la base social” y “trabajar para la base social”.

sábado, septiembre 23, 2006

Una conversación muy poco diplomática

Lo sucedido en el escenario político nacional, especialmente con el gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores a raíz de las declaraciones del embajador venezolano en Chile que revelan el comportamiento político de la Democracia Cristiana en su país, es insólito. Pareciera que la lógica de la argumentación para calificar el acto como “poco diplomático” es decir inapropiado desde el punto de vista de la intervención en asuntos internos, no dice relación con que el señor en cuestión haya dicho “la verdad” sobre la participación y el apoyo que en el 2.002 un sector de dicho Partido, vía cancillería, tuviere o tuviese precisamente al respaldar el golpe de estado a Hugo Chávez, en Venezuela.
Sino y liza llanamente parece que el rechazo se debe más a la idea de preservar el matrimonio ante el que dirán y no dejar que alguien desconocido meta mano donde no debe o donde están los conflictos. Es como re editar esa vieja historia: en pelea de casados es mejor no meterse. En efecto, y solo para echarle más ají es un dato de la opinión pública la posición que el marido de la actual presidenta del Partido Democratacristiano tiene en relación con el latinoamericanismo y el liderazgo de Chávez. Pero eso al parecer no puede ser materia de juicio político. Ni tampoco puede interpretarse como una posición de la cancillería ni de toda la DC.
Es más, mientras la actual senadora Soledad Alvear fue canciller, es evidente que tuvo e implementó una política exterior que descuidó absolutamente las relaciones con los vecinos, al punto, de dejarnos donde estamos, con varios niveles de conflictividad ad portas de los cuales este gobierno ha tenido que hacerse cargo como los sostenidos con Bolivia, Perú, Argentina. Es decir no hubo inversión económica ni en materia de infra estructura puesto que en su mayoría fueron destinados a reforzar lo existente con Estados Unidos en vías de lograr el acuerdo de libre comercio, y con Europa. Pero eso es harina de otro gobierno.
Por otra parte, no fue un asunto de discusión publica pero nuevamente es pan comido que la postura que le costo la salida a Juan Enrique Vega precisamente del Consejo de Seguridad tuvo que ver con la invasión a Irak y con el conflicto que marcó postura en obediencia o desobediencia de cara a los acuerdos que precisamente dicha canciller había tomado en orden a no “hacerle olitas” al gobierno de Bush.
Pero en fin, lo que pareciera ser que molesta a algunos de las palabras del señor embajador no es el simple reconocimiento de una postura política pro norteamericana y una denuncia legítima por lo demás en orden a advertir a los chilenos y chilenas sobre quién es quién dentro de la concertación. Y precisamente como han intervenido en otros países amparados en el aparato del Estado durante otro gobierno. Lo que molesta, es que la ciudadanía se entere, sepa, conozca esos detalles o pormenores que hacen a la política internacional de Chile. Es decir, es mejor mantener la basura bajo la alfombra.
Una democracia sólida en sus relaciones diplomáticas, no debería temerle a la entrega de información ni si esta genera conflictos internos o diferentes posturas. Por lo mismo, no parece adecuado, es más resulta destemplado solicitarle el retiro al embajador por contarle la verdad al pueblo chileno sobre lo que un sector político hace o deja de hacer sobretodo si se trata de lo que hacen o dejan de hacer en “su” país. No se entromete en asuntos internos de un país quién defiende el suyo de cara al comportamiento “si” impropio de alguno de los nuestros. Eso es entender mal las cosas y confundir el ejercicio de la diplomacia con el ejercicio de la falacia y el mantenimiento de las apariencias. No se trata de mantener las formas también ante la ciudadanía. Y si efectivamente, fue esto lo que molesto a La Moneda, entonces quiere decir que la diplomacia tiene elementos de simulacro y de falsedad no justificables. Y que es momento de cambiar detalles “impropios” como estos.
Otra cosa es pensar que las palabras del Señor embajador en momentos en que la Presidenta debe decidir su voto entre Guatemala y Venezuela puedan servir para tensionar las posturas internas. Me preguntó: ¿Qué habría pasado si en efecto Soledad Alvear hubiera sido la presidenta de Chile? O ¿si ella lo fuera de aquí a un tiempo más? El punto crucial está precisamente en la diferencia. Ni ella no es la que tiene que decidir ahora, ni mucho menos asesorada por un marido. ¡Que diferencia!

domingo, septiembre 17, 2006

Centralismo Educacional: Una discusión de Coyuntura

Un estudio sobre la educación media y básica a nivel país publicitada por El Mercurio y la Tercera en el último mes y que muestra los comportamientos del “consumo en el mercado educacional nacional” desde el año 2.001 al 2.005 ha buscado por cierto aportar en conocimiento a la opinión pública, a los consumidores, los agentes, actores del proceso educativo en momentos de debate nacional. En efecto, el estudio in comento indica una baja en torno al 5% de la matrícula de los liceos y escuelas municipalizadas y un aumento del mismo 5% de parte de los colegios particulares subvencionados.
Sin embargo, y es aquí donde radica el “quid del asunto”, buscar o pretender instalar interpretaciones en relación a la “baja” que experimenta el sector municipalizado para orientar al Estado en materia de potenciar inversiones, consolidar y privilegiar a lo particular subvencionado a partir de este 5 % es otra cosa que no obedece ni ayuda por cierto a sincerar y buscar verdaderos mecanismos de salida a la situación de la educación municipalizada. Menos aún cuando a lo anterior se suma una cierta complacencia y recriminación de cara al proceso de negociación que los profesores del sector están realizando con el Ministerio por sus salarios para el año que viene durante el mes de septiembre. Este comportamiento no es sincero en sus intenciones, no es sincera la interpretación, y no lo es tampoco la intervención de algunos liderazgos de expertos porque termina siendo tendenciosa y nuevamente demagógica estadísticamente sobretodo si apunta a mostrar “déficit de liderazgo” usando la portada de un diario.
La baja de un 5% del sector municipalizado no significa necesariamente que eso sea sustentable y proyectable en el tiempo. De aquí a 5 años más, evidentemente que este comportamiento tenderá a estabilizarse por diferentes razones, entre otras, porque la mayoría de la población no tiene ni tendrá el dinero suficiente para pagar un establecimiento particular subvencionado, y porque la medición y evaluación docente también puede arrojar y detectar problemas en la calidad de la docencia allí. O por otras razones.
En efecto, en un momento en que los profesores del sector municipalizado paralizan y anuncian una serie de movilizaciones para trasparentar a la opinión pública la situación salarial de la cual son objeto, no es neutro observar estas pequeñas distorsiones que buscan posicionar sus peticiones como “indignas e injustificadas”.
A lo anterior se suma además las palabras de la sub secretaria de la cartera Pilar Romaguera y de la Ministra, durante las paralizaciones de clases del día 12 de septiembre en orden a que $ 370.000.000 millones de pesos le costaría al Estado las demandas de los profesores y que por cierto “serían injustificadas”. ¡Como si fuera una injusticia pedir asignación y reconocimiento por el título profesional en una instancia del Estado! ¡Como si fuera injusticia pedir aumento salarial y mejoras en la administración después de toda el agua corrida bajo el puente durante este año! ¡Como si la historia no enseñara y no se aprendiera! Además se hace con declaraciones ñoñas, formateadas, sin contenido, sin creatividad, sin lucidez, sin creatividad. Una reiteración política y lingüística que no innova, no trasparenta y rebaja más el nivel de las relaciones con la ciudadanía.
En verdad, los profesores del sector municipalizado están en una situación frágil institucionalmente dado que su empleador, los alcaldes, en muchos casos no les garantizan el salario más allá de diciembre, dados los niveles de endeudamiento que mantienen, dado además la mala gerencia que recae en las direcciones comunales de educación puesto que en muchos casos se dejan de pagar las previsiones y las cotizaciones en salud que registran lagunas y endeudamientos serios. Por cierto también durante la movilización de los pingüinos muchos de ellos señalaron claramente que el gobierno debe entregar recursos para mejorar la situación educacional a nivel de las comunas, han señalado que no quieren hacerse más cargo de la administración de la educación, y en muchos casos no manifiestan compromiso democrático con el desarrollo institucional de la educación a nivel local. Basta ver el préstamo que hizo la SUBDERE.
Por otra parte, y como detalle no menor, los empresarios, la derecha política y económica mayoritariamente y algunos empresarios liberales afines a la concertación cada vez que se habla de la modificación de la LOCE y el restablecimiento del Derecho a la Educación garantizado desde el Estado, enfatizan en la idea de eliminar algunas garantías del estatuto docente, así como, revisar los contratos para flexibilizar el empleo y la compleja evaluación del desempeño docente en un marco sistémico de aplicación de reglas y procesos burocráticos costosos en demasía y no libres de instalación de redes de corruptela. Como si fuera poco, todo ello en un contexto donde en los últimos 25 años derivados de la privatización de la educación superior, el proceso de autonomía de los centros privados, etc., la calidad de las pedagogías en materia de entrega de títulos está para “mascar lauchas”. Y como se ha dicho tantas veces, la cirugía mayor tiene que hacerse en el sistema educacional, y frente a las movilizaciones de los profesores, el Estado no puede esconder la cabeza como el avestruz. Debe mostrar conducción y señalar cuales serán los caminos a seguir con la educación pública. Y deber hacerlo ya porque los alumnos y los profesores saben que llegado diciembre no tienen mecanismos ciudadanos que movilizar.



sábado, septiembre 09, 2006

El Centralismo Educacional del Siglo XXI

JJ. Brunner en una columna del Mercurio dominical del 3 de septiembre descarta y por lo tanto rechaza el “centralismo educacional” con argumentos falaces o estadísticamente demagógicos. En este sentido, aunque el tema del que trata resulta no solamente interesante de discutir y debatir, sino relevante, en el contexto de la movilización de los pingüinos, la de los profesores, la comisión de educación, y la reformulación de la LOCE, no genera empatías dado precisamente la elaboración argumentativamente forzada que el autor realiza, y que lo llevan a conclusiones intelectuales poco consistentes.
En efecto, es interesante debatir y zanjar la idea de si el Estado a nivel central (gobierno, ministerio) fue, es y sea, la instancia óptima para administrar el sistema escolar, y por lo mismo el que, bajo esta definición, fue, es y sea posible asegurar una “provisión inclusiva e igualitaria de las oportunidades educacionales”. Sin embargo, es demagógico descontextualizar históricamente afirmaciones evaluativas como las de la Amanda Labarca sobre los resultados de la aplicación de políticas públicas educacionales del Chile de los años 30, cuando recién se estaba apostando a construir un Estado del tipo Welfare State, o Estado de Bienestar, y por cierto no existían desde los comandos políticos centrales los suficientes mecanismos de regulación, fiscalización o apoyo técnico dada nuestra accidentada geografía para verificar: la deserción, el ausentismo, sobretodo de los sectores rurales. No existía la infraestructura ni siquiera en términos de rutas y caminos, ni la dotación en términos de servicio público que permitiera y garantizara precisamente el acceso a la educación, mucho menos la calidad cuando recién se creaba la Escuela Normal de Profesores y el aspecto “nacional” y de “soberanía” en términos de redes era débil.
Es hacia esta demanda que apuntaba precisamente Amanda Labarca con su evaluación, es decir hacia la generación de más Estado de Bienestar, y no al revés como es lo que ideológicamente intenciona JJ. Brunner. Con el agregado de que la situación histórica analizada no es comparable a la situación actual, en la cual se trata precisamente de definir cual será el rol del Estado en esta materia, después del desmantelamiento del que fuera objeto producto de las políticas liberales de los años 80 bajo el régimen de Augusto Pinochet. O si se prefiere, después de la “privatización” de la educación pública y gratuita en todos sus niveles.
Es cierto, y en eso JJ. Brunner acumula una razón histórica que el problema educacional es un arrastre de todo el siglo XX, incluso advierte que desde el siglo XIX ha sido materia de variados aportes intelectuales, sin embargo, nuevamente para referirse a la situación actual y para hacer una defensa de la necesidad, ahora si, de la “descentralización de las decisiones” semantiza la demanda de garantía de equidad educacional al Estado como un “malentendido histórico” y utiliza modelos comparativos de otros países como Nueva Zelanda, Japón, etc., que se asocian a modelos de gestión de las decisiones que no consideran el rol del Estado, o de un Ministerio centralizado en una región metropolitana. En este contexto por cierto no aclara, cuál sería el rol de las variadas instancias del Ministerio a nivel de las regiones, y si de lo que se trata entonces es de generar estas instancias en las regiones, y/o en las comunas.
¿De qué enmascaramiento actual de las realidades históricas se trata? Es decir, camufladamente entrega solamente datos que aportan en la línea de promover la descentralización, una descentralización de un Estado que no tendría ya más una función educativa fuerte, sostenida y de garantía; aunque no explicita el interés racional instrumental en orden a la eficiencia que podría llevar a un Estado como Chile, a propiciar la generación de instancias descentralizadas del poder central metropolitano del Ministerio por ejemplo. Y con ello, por cierto el Estado vía ministerio mantendría su condición de velar porque el bien educativo sea equitativo en acceso y calidad.
Finalmente, bajo el raciocinio de JJ.Brunner queda ambiguamente definida y asociada la discusión “centralización” (descentralización) de la toma de decisiones por una parte, a la participación, rol económico y financiero de los agentes privados en el sistema de educación por otra. En orden a dilucidar sobre estas materias es interesante relevar el estudio del sistema escolar del British Columbia de Canadá que es opuesto a los considerados en el artículo.
Y en relación solamente con Holanda, es conveniente recalcar que este sistema educacional es financiado por el Estado totalmente hasta los 16 años de edad, y aunque es mayoritariamente administrado por particulares estos se deben reglar no solamente por las inspecciones educacionales en tanto dependencias del Ministerio, sino por las respectivas administraciones municipales, direcciones escolares, consejos de participación en muchas materias y criterios que en Chile han quedado bajo el alero del “deus dara mercado”. Esto es como decir, que la creación de agencias evaluadoras “independientes” o “semi-independientes” (descentralizadas) no garantiza el que la educación, cualquiera sea su nivel, no termine siendo sometida al “negocio” de la compra y venta de licencias, títulos profesionales, programas de estudios o carreras. O malos manejos financieros.
Ahora en lo que respecta a Nueva Zelanda, JJ. Brunner no señala que son las “escuelas integradas”. Y pareciera ser que las asimila a las particulares subvencionadas o particulares, sin especificar el rol y tutela del Estado y del Ministerio de Educación en ellas. Lo mismo ocurre con Suecia y los otros países citados como ejemplos comparativos en los cuales por cierto hasta hace muy poco tiempo (1990) el rol y la acción del Estado en esta materia eran fuertes y sigue siendo fuerte aunque sea a nivel local o comunal.

domingo, septiembre 03, 2006

En tiempos de Vacas Gordas reaparecen los "chupa sangre"

Los excedentes económicos derivados del cobre han generado expectativas en términos de participación en todos los actores sociales y por cierto esto ocurre precisamente porque hay más democracia, es decir más conversación, más información, más conocimiento en el pueblo sobre lo que ocurre en su país. Evidentemente, dado que el mineral es chileno en el sentido "nacional y estatal", en la aplicación del principio democrático, la comunidad toda debería beneficiarse si su venta alcanzó altos precios en el exterior durante el año 2.006. En este sentido entonces, y dada la discusión sobre el presupuesto y el gasto para el 2.007 que debe ser zanjado por el Senado de la República en noviembre, no solamente emergen las demandas sobre la necesaria corrección salarial de los empleados fiscales, trabajadores asociados al Estado como los municipales, trabajadores de empresas del Estado como ferrocarriles, etc., todos ajustes anuales "normales" en la calendario y en la agenda legislativa, sino que surgen interrogantes derivadas de un tiempo de vacas gordas como las siguientes:
- ¿a que áreas y sectores de la economía "estatal" hay que inyectarles recursos por prestación de servicios, es decir, para aumentar bajos salarios y mejorar funcionamiento y niveles de productividad en el esquema de la "calidad total"? o ¿pagar deudas de arrastre como es el caso de los profesores?, o ¿indemnizaciones para propiciar jubilaciones dentro del estado dada la obligatoriedad de cambio a un régimen de previsión social en el pasado, y que en la actualidad no permite un retiro digno?
- ¿a que áreas y sectores de la economía "estatal" hay que inyectarles recursos para inversión en infraestructura, o apropiación de tecnología y desarrollo de la ciencia?,
- ¿en que áreas y sectores de la economía hay que inyectar recursos cuyo objetivo es pagar deuda social en sentido estricto: viviendas, salud, nuevamente educación?,
-¿a que áreas y sectores de la economía del "sector privado" hay que inyectar recursos para inversión? o,
- ¿hay que inyectar recursos de todos y todas los chilenos y chilenas para la inversión de privados que después no pagan sus deudas cuando las adquieren, o no comparten sus ganancias con los trabajadores cuando les va bien?, en síntesis, ¿bajo que criterios de Estado se permitirá el acceso de privados a recursos públicos que son de todos los chilenos?, ¿es lo mismo entregar estos recursos económicos a un pequeño empresario que a un gran empresario?, ¿como se mide el impacto, el riesgo en estas inversiones? y ¿cual será la medida de ajuste al empleo en términos de calidad?
- ¿Cuánto de todo el monto se destina a ahorro para periodos de vacas flacas?
La verdad es que estos son los ingredientes “diciocheros” de la ciudadanía al celebrar las fiestas patrias en un contexto donde se le quiere poner atajo a los "chupa sangre" de siempre: una burguesía nacional financiera y capitalista que desde las grandes empresas e industrias (monopolios y oligopolios, consorcios y holding) todos los años depositan "delirantes" bonos gerenciales en bolsillos individuales por logros de ventas y de trabajos que deberían en justicia ser traspasables a todos quienes colaboran en la tarea y el logro de un objetivo laboral.
Sin miedo, sin ideología, sin tanto temor al pasado por nombrar al explotador y a la explotación, este gobierno por tener un compromiso de participación ciudadana asociado a un recambio en la cultura política tiene decisiones que envuelven dirección y conducción importantes que resolver. Y en efecto, tiene un parlamento, con actores que votarán dichos gastos públicos, los cuales no solamente en la derecha o la Alianza (RN y UDI) manifiestan intereses comprometidos con la burguesía financiera en la actualidad. Con todo respeto, también en la Concertación de Partidos por la Democracia los hay: en materia educacional (universidades, colegios), de salud (clínicas, isapres) de ciencia, de industrias como es el caso de la Celco y las salmoneras, en los medios de comunicación, en las concesionarias de todo tipo, en las afp, por lo tanto, el ejecutivo se enfrenta a una dura batalla que sin una "base social" atenta y movilizada bien puede perder negociaciones, rumbo y precisamente aquello en lo que se quiere ganar “democracia”.
Con todo lo anterior lo que se quiere precisar es que en efecto habrá movilizaciones de diferentes sectores para precisamente colocar y buscar relevar sus demandas. Y no todas son justas, no todas son equilibradas pero es precisamente sin miedo a ellas, y si defendiendo su carácter ciudadano, es que se podrá valorar la profundidad y la veracidad de su respectiva cuestión social.


sábado, agosto 26, 2006

Gente en el camino de Soledad Alvear… y de los presidenciables de la Concertación

Lilian Letelier
Lo que molesta a Soledad Alvear por una parte no es que se hayan lanzado candidaturas presidenciables a suceder a Bachelet, sino que le haya salido institucionalmente alguien al paso desde dentro de la Concertación para hacer presente ante la Opinión Pública que la Democracia Cristiana no tiene el lugar garantizado, por lo tanto habrá negociación de por medio. En este sentido, lo que molesta más es que quién institucionalmente lo hizo es el presidente del Partido Socialista posicionando precisamente a uno de sus militantes bien posicionados, lo que significa decir que si bien es cierto en la actualidad dicho Partido es cabeza de gobierno, eso no le quita aspiraciones futuras ni derechos en la definición de un abanderado o abanderada porque precisamente los costos de tener a la actual mandataria en el sillón presidencial han sido “muy bien pagados” a la DC durante este periodo, y por cierto también a los otros partidos de la Concertación.
Es decir, no hay cuentas pendientes y el Partido Socialista como elemento negociador al interior de la Concertación para la próxima presidenciable no le debe, ni tiene que pagar favores a nadie. Molesta entonces el que haya sido el Partido Socialista especialmente porque se esperaba de esta orgánica una renuncia.
En efecto, en este contexto es conveniente aclarar que si bien es cierto José Miguel Insulsa el presidenciable instalado es un hombre de estatura y trayectoria política lo que por cierto Camilo Escalona advierte muy bien, no lo es necesariamente ante la base militante histórica del Partido en términos de reconocimiento, compromiso y anclaje. Al interior de la orgánica y la base partidaria siempre se lo ha evaluado como un hombre que ha construido su liderazgo sobre el reconocimiento y el mérito de la élite, no adquirido por voto popular. ¿Queda claro?
La evaluación de su desempeño no está mediada por la adhesión en las urnas, sino por los puestos de gobierno que ha ocupado como ministro y ahora como secretario general. Es esto lo que le ha dado un lugar transversal. Sin embargo, se sabe que no tiene ni despliega el carisma que desplegó Bachelet hacia la ciudadanía que por cierto la hizo imponerse ante la orgánica y lo que ciertamente comenzará a dejar huellas en términos de cultura de selección política de líderes con la mención de Carolina Tohá y por cierto de S. Alvear en las encuestas.
En este sentido, los criterios o estándares de selección que se nota están en construcción en los instrumentos de medición dado el recambio sucesivo de líderes para ser evaluados en las encuestas en términos de “futuro”, aunque le dan a S. Alvear una posición de ventaja, lo real, es que en competencia con Bachelet, la gente votó y optó por esta última, y al comparársela R. Lagos que obedece a un tipo de liderazgo similar a J.M. Insulsa, el ex presidente tiene la primera opción, es decir, aún está por sobre ella. Todo esto significa que aún no hay consolidación de nuevo liderazgo en la cultura política ciudadana, la cual se mantiene a la espera de la oferta según el “efecto cascada de opinión” y por lo tanto mientras mantiene, conserva lo antiguo, lo tradicional lo clásico.
En otro sentido aunque en la plenaria del Consejo se le reconoció a Camilo Escalona un acierto estratégico en posicionar como presidenciable a un militante del PS, en el sentido de marcar territorio, definir lugar y limites bien claros, las bases asistentes incluidas las tendencias a nivel interno y en el lobby del ex Congreso nacional manifestaron su rechazo a esta forma inconsulta de proponer un candidato siendo que el Partido en sintonía con la ciudadanía tiene su derecho a escoger y a colocar otras alternativas. Pero, esto tampoco incomodó al presidente dado que conoce a los militantes y sabe que deberá hacerse un gran esfuerzo político a nivel interno para aprobar dicha candidatura. En otras palabras el gesto no fue hacia dentro del PS, sino hacia fuera.
Sin ir más lejos, la propia Isabel Allende es una mujer con trayectoria política, con historia que bien puede partir en la largada como candidata a la sucesión. Es decir, aunque en principio se manifestó en contra de mostrar presidenciables, por otra parte, este posicionamiento le dio ante la prensa un espacio para haciendo oposición, construir su propio espacio como presidenciable lo cual no es un detalle menor.
De cualquier modo, le salio gente al camino a la candidata DC que se pensaba sola y en carrera corrida. Y le salió también gente al camino desde donde menos lo esperaba. Bien por la democracia!


domingo, agosto 20, 2006

De los Municipios y la Educación

Lilian Letelier Isla Orrego Constitución
El dinero que se les dará a los municipios para el tratamiento de las deudas, incluidas las que se les adeudan a los profesores por conceptos de salarios y capacitación no resuelve la cuestión de la evaluación de la administración, el financiamiento y el proyecto de calidad a nivel de la educación media, básica y pre – escolar, ni en general.
En efecto, la solución propuesta por la Subsecretaría de Desarrollo Regional dependiente del Ministerio del Interior que incluye un préstamo cuantioso a la Asociación de Municipios pagadero a partir de seis años conforme presentación de un proyecto de desarrollo sustentable, no resuelve ni sanciona la cuestión de fondo en relación con el proyecto de educación pública que se desea impulsar en el país en todos sus niveles y que resultará como fruto de las negociaciones a luz del Movimiento de los pingüinos.
Más bien es un parche que de aquí a diciembre puede y busca detener las movilizaciones estudiantiles y de los profesores, en el entendido que enero y febrero son meses "parados" desde el punto de vista escolar. Y además, inoficioso desde el punto de vista financiero en materia de salarios del conjunto de funcionarios al sistema. Puede dejar un municipio particular de pagarles sus remuneraciones, y como se está de vacaciones no se verá afectado el trabajo de aula ni tampoco tendrá impacto nacional.
Sin embargo, desde el punto de vista del gobierno se parte del supuesto de que existe una buena intención de los Alcaldes al pedir los recursos, gerenciarlos, administrarlos y distribuirlos conforme las reales necesidades detectadas y urgentes. Mientras tanto, la Comisión de Educación busca parir una propuesta que satisfaga los intereses:
- de los privados ya instalados en el sistema educacional en términos institucionales con ofertas de mercado,
- de los particular subvencionados cuyo "contexto de producción y de gestión" está seriamente puesta en duda porque no se consiguen concordar criterios para que continúen recibiendo financiamiento público dado que a la fecha reciben aportes de todos los chilenos y chilenas y siguen siendo particulares en términos de gestión, administración financiera, lucro y repartición de ganancias,
- y finalmente de los actores educacionales del sistema municipal subvencionado que por cierto son el punto critico y de tope de la LOCE.
En verdad, a partir de las demandas sociales que han sido articuladas durante el año 2.006, hay muchos municipios en el país que están usando la situación de la educación para solicitar al estado y al gobierno recursos para su propia administración. De hecho instrumentalizaron la situación y lo consiguieron. Sin considerar que hay otra sector político de los municipios que continua defendiendo la idea que dicha instancia de gobierno local, es la que debe ser potenciada para proyectar un modelo de educación democratizadora, laica, humanista y de calidad. Por lo tanto este sector defiende con fuerza la idea de mantener la educación en el municipio. Ambas posturas están unidas y camufladas en la Asociación de Municipios, actúan de manera corporativa y por ahora a la espera de la repartición de dineros del conjunto de millones que la SUBDERE entregará.
Se aclara está situación porque dos de los actores más relevantes de la LOCE a nivel municipal, es decir, estudiantes secundarios y profesores integrados al colegio de la orden o no, tienen un juicio político y decisiones ya tomadas en relación con la evaluación de la educación municipalizada. Para estos sectores no menores en número, este modelo regido por la LOCE es un fracaso y la gestión, planificación, gerencia del municipio también lo es. En este contexto, la demanda que se hace al país y que está siendo representada en la comisión es que el Ministerio de Educación se haga parte a través de la creación de instancias regionales comandadas incluso por las respectivas intendencias, de la educación secundaria, básica y pre básica previo acuerdo de la derogación de la LOCE, el término de la educación particular subvencionada y la determinación de criterios para evaluar lo ya existente en materia institucional al respecto, porque de lo que se trata es precisamente de controlar, verificar que se está haciendo con los dineros públicos que van a dar a manos de corporaciones privadas de gerencia de la educación particular subvencionada.
Es más, este sector de actores también ha planteado la re estructuración de la educación superior en el sentido de devolver al Ministerio de Educación el rol estratégico de planificación para proveer recursos económicos en función de lo que el país en términos de profesionales y técnicos necesita y no entregar ni estimular a instancias autónomas en financiamiento y en vinculo institucional la evaluación de carreras, programas educacionales. Se trata, de la definición de un proyecto de calidad en educación que abarque y trabaje efectivamente teniendo un sentido y una practica de lo “público” estatal nacional, en coherencia, concordancia y consistencia con el financiamiento sobretodo considerando que el aporte es de todos los chilenos y chilenas.